«Gru 3. Mi villano favorito»; nuevos personajes ante las primeras evidencias de desgaste

Nota:

Siendo ya con sus dos anteriores secuelas y el spin-off de Los Minions, una de las franquicias animadas más exitosas del cine reciente, Gru llega a la tercera entrega descubriendo que tiene un hermano y enfrentándose a un villano nostálgico de su éxito ochentero en una entrega en la que se empieza a percibir cierto desgaste.

La tercera entrega de la saga regala de nuevo una diversión instantánea que agradará sobretodo a los más pequeños y rompe de nuevo la estabilidad que parecía encontrar Gru a nivel familiar, al descubrirse que tiene un hermano gemelo mucho más adinerado, simple y feliz que él, que le necesita para que le enseñe a ser un buen villano. A esto se añade un villano, juguete roto infantil de los ochenta, que planea destruir Hollywood como venganza frustrada a partir del diamante que roba al inicio de la película y que deja sin trabajo como superagente a Gru y Lucy.

En este tercer capítulo, Coffin y Balda dejan con más claridad expositiva las costuras de su relato, diseñando una concatenación de gags, sketches y subtramas que no funcionan del todo como relato compacto y que hacen que algunas funcionen mejor que otras; destacándose la trama fraternal entre Gru y Dru y un alocado villano con el que exhibir nostalgia ochentera y fantástica selección musical.

Con algún gag y guiño más que conseguido (la ciudad de Freedonia, la canción sin sentido de los Minions) y el frenético ritmo habitual de la saga, la entrega vuelve a funcionar en sus propósitos más primarios y sin duda será ineludible para el público familiar; pero evidencia más las taras y agujeros de una narración basada en el gag y no deja la frescura y la chispa de sus dos anteriores entregas, evidenciándose también en unos Minions menos inspirados que en los filmes anteriores.

 

Jose Asensio

Jose Asensio ha escrito 540 artículos en Ciempiés.

Versión de escritorio | Cambiar a la Versión móvil
A %d blogueros les gusta esto: