«Estados Unidos del Amor»; cuatro historias contra la represión sexual

Nota:
Wasilewski nos muestra sin censura estos dramas tan dependientes entre sí que forman Estados Unidos del Amor

Desde Polonia nos llega Estados Unidos del Amor, un drama dirigido por la promesa polaca Tomasz Wasilewski y cuyo guion fue premiado en 2016 en el Berlinale. En ella nos narran la historia de cuatro mujeres reprimidas sexual y sentimentalmente por el marco social de la Polonia de 1990. Cuatro historias distintas pero no independientes, pues todas pertenecen al mismo universo y están altamente relacionadas, con constantes cruces entre ellas.

Lo primero que vemos al iniciar el film es la historia desgarradora de una mujer presa en un matrimonio infeliz, del cual se evade fantaseando con su cura. Tras esto, nos mostrarán la historia de la directora del colegio y su relación con el padre de una alumna el cual acaba de perder a su esposa. Por último, nos adentraremos en la historia de un amor imposible, el que siente una profesora y su joven vecina, que a su vez ésta sueña con ser modelo y escapar de su infeliz vida.

Estados Unidos del Amor

Lo mejor del cine Dogma de los últimos años está en Estados Unidos del Amor

Lo que destaca en esta obra es toda la naturalidad que desprende, tanto en el guion, como en las actuaciones y, sobre todo, en el apartado técnico. Así es, se trata de una película que sigue muy de cerca la corriente del cine Dogma, tan representativo de Lars Von Trier. No existen cambios de planos en las escenas, los cuales suelen ser fijos o cámara a hombro y muy largos, sin luces artificiales ni filtros, del mismo modo que tampoco encontramos ningún acompañamiento musical. Como decía, todo lo que vemos proyectado es puramente natural.

Como parte de esta naturalidad de la que hablo, Wasilewski nos muestra sin censura ni figuraciones lo que quiere que el espectador veaEstados Unidos del Amor tiene un alto contenido erótico pero en absoluto gratuito, pues es necesario para empatizar con las situaciones dramáticas que realmente se están viviendo.

Estados Unidos del Amor

En cuanto a lo que son las tramas, cuesta en un principio entrar en el juego, pero pronto te gana sin que te des cuenta. Cuando empiezas a comprender todo el trasfondo del argumento y a vislumbrar los cruces entre cada una de las historias ya te es imposible salirte de la película.

Ahora bien, no es una obra para todos los públicos. Es un muy buen producto de cine de autor, pero quizá demasiado europea para el espectador de dieta palomitera. Si eres de los que no duran ni 10 minutos en una película de Lars Von Trier, lo mejor es que huyas de esta película. En cambio, si tus gustos son más acordes a ese director, no puedo hacer otra cosa que no sea recomendarla encarecidamente pues es una de esas obras que enamoran.

J. Justo Moncho

ha escrito 286 artículos en Ciempiés.

A %d blogueros les gusta esto: