«El día más feliz en la vida de Olli Mäki»; el encuentro del amor como éxito vital

Nota:

Filmada en blanco y negro y en 16 milímetros nos llega desde Finlandia una sencilla obra que rompe con los esquemas del género pugilístico y el retrato del héroe boxeador, aupándose en la honestidad de su protagonista y en una honesta historia de amor que le valió a Juho Kuosmanen el premio a Mejor Película en la sección Un Certain Regard del pasado Festival de Cannes.

Kuosmanen filma con un bello blanco y negro y el naturalismo del 16 milímetros para trasladarnos a la época de los años 60, a aquel nuevo cine y espíritu que Godard y Cassavetes personificaron, para una película de boxeo sin (casi) boxeo; mostrándonos la figura real del boxeador Olli Mäki que en 1964 se enfrentó por el título de peso pluma a Davey Moore, evento que se convirtió en todo un acontecimiento nacional en Finlandia.

thehappiestdayinthelifeofollimc3a4ki2

En pleno inicio de preparación para esa batalla por el título, Mäki se enamorará de Raija y comenzará a vivir tardes libres con ella, disfrutar de ese joven amor y de ese espíritu de que sólo existe como propósito ella: Raija. Con una personificación del boxeador muy antitética de la habitual, rompiendo con el esquema de masculinidad imperante y presentando a una personalidad humilde y honesta alejada de la impulsividad y autodestrucción del boxeador.

Juho Kuosmanen firma a partir de tres personajes protagonistas muy bien perfilados, una película formalmente deliciosa a causa de su espíritu sesentero y su sencillez. Un filme que rompe los valores masculinos del cine de boxeo y el clímax habitual de éstas; donde la necesidad de amar y el encuentro con él, rompe el esquema del motivo principal de la vida; mostrando el fracaso y la asunción de éste con una sonrisa, al ver que la vida sigue y lo hace junto al ser amado.

Jose Asensio

Jose Asensio ha escrito 540 artículos en Ciempiés.

A %d blogueros les gusta esto: