«Cargo»; Martin Freeman cargado con su pequeña bebé sobreviven en este survival zombie lleno del corazón suficiente para destacar en el subgénero
En un futuro apocalíptico, Australia es víctima de una extraña infección zombie que a diezmado la población o ha hecho que muchos huyeran del país, sobreviviendo en un pequeño barco siguiendo la corriente del río, una madura pareja y su pequeña bebé persisten en el lugar evitando peligros
Lanzada directamente en Netflix el dúo australiano formado por Ben Howling y Yolanda Ramke adaptan su cortometraje homónimo a las dimensiones del largometraje ofreciendo un survival apocalíptico con infección zombie con el suficiente corazón, emoción y crítica social para destacar en el catálogo de la plataforma y en los títulos recientes del subgénero.
En un futuro apocalíptico, Australia es víctima de una extraña infección zombie que a diezmado la población o ha hecho que muchos huyeran del país, sobreviviendo en un pequeño barco siguiendo la corriente del río, una madura pareja y su pequeña bebé persisten en el lugar evitando peligros. Tras la muerte de la mujer por la infección y verse él infectado teniendo 48 horas antes de la conversión final, él y su pequeña bebé buscarán sobrevivir y encontrar un lugar y gentes a las que pueda dejar a la pequeña.
Aunque resulte algo genérica y melodramática dentro del subgénero, Cargo supone una pequeña alegría a causa de su dibujo dramático y de un personaje central, un padre coraje interpretado con gran compromiso por Martin Freeman, otorgando una empatía y aire adorable conmovedor que mantiene nuestra atención; dentro de un marco que aprovecha el salvaje paisaje australiano y ofrece en su segundo tramo un componente de crítica al colonialismo australiano y polémicas actividades como el fracking, aunque a veces se alargue en algún tramo.
Howling y Ramke ofrecen un filme con apocalipsis zombie lo suficientemente inteligente y conmovedor para resultar destacable dentro de la temporada actual (y más en el pobre nivel del catálogo original reciente de Netflix), conmoviendo con la relación padre-bebé y con la suficiente crítica ecologista y humanismo para merecer un atento visionado.