«Fuego en el mar»; la isla de la realidad migratoria a la que Europa da la espalda
El italiano Gianfranco Rosi venció en la muy comprometida edición del Festival de Berlín con otro documento ejemplar sobre gente anónima, esta vez situada en la isla siciliana de Lampedusa; fuerte foco de la inmigración de tan rabiosa actualidad. Colocando el foco en la llegada de las personas en los barcos y el día a día de los habitantes del pueblo.
Rosi nos presenta el día a día de varios habitantes de la pequeña isla pesquera de Lampedusa; un niño llamado Samuele (protagonista evidente de la mirada de Rosi), el médico, los padres y familiares de Samuele, el locutor de la radio local y algún que otro personaje. El otro foco de Rosi se centra en la llegada de los barcos llenos de inmigrantes y de las labores de ayuda y rescate a éstos.
Con una mirada comprometida, influenciada por el documental «flahertyniano» y el neorrealismo italiano, Rosi nos presenta a un pequeño islote en el que el gran problema de la gestión europea, al que da la espalda; ellos lo viven día a día, presentando duros testimonios (el médico enseñándonos la división clasista en el barco) y ayudando con lo poco que tienen a esos seres humanos en busca (al igual que Samuele) de sueños y un futuro mejor.