Festival de Sitges 2018 – Día 3: Aterrados/ Summer of 84/ Mandy
Aterrados (Demián Rugna, Argentina) – Oficial Fantàstic Competició
Uno de los fenómenos más relevantes del cine de género latinoamericano lo logró hace unos meses este filme argentino de bajo presupuesto que compite ahora en Sitges para aterrorizarnos en pantalla grande con una perturbadora historia típica de fantasmas que se revela por sus terroríficas set pieces de terror y el grupo de investigadores como la Insidious hispana.
Un grupo de investigadores van a investigar unas casas abandonadas en las que sucedieron muertes traumáticas y fenómenos a causa de figuras fantasmales que acosaban la casa a investigar y también la colindante, formando el grupo una veterana espiritista, un experto estadounidense y un agente de policía. Enfrentándose en vivo a los eventos y apariciones y cayendo también en propias proyecciones y alucinaciones.
Demian Rugna ofrece desde unas formas que exponen la baja producción y recursos del filme una cinta de terror notable gracias a dos o tres memorables set pieces que aplaudirán los más fans del género y un relato que, aunque algo disperso en conjunto, ofrece una interesante mirada sobre el mundo paranormal y las otras capas de realidad y ofrece a unos personajes humanizados y cercanos que nos caen simpáticos, gracias a una medida ración de humor negro.
Aterrados cumple con creces las expectativas de ser una de las grandes pelis de terror del Festival de Sitges, paliando su falta de recursos con gran talento en la puesta en escena y un cercano diseño de personajes que ya ha merecido y merecerá muchos aplausos de los experimentados fans del género.
Valoración: 7/10
Summer of 84 (RKSS Aka; Anouk Whissell, Yoann-Karl Whissell & François Simard, Canadá/USA) – Oficial Fantàstic Competició
El trío formado por los hermanos Whissell (Annouk y Yoann-Karl) y François Simard continúan su exploración de la nostalgia de los ochenta tras regalarnos una de las mejores películas de ese espíritu ochentero en Sitges 2015, la muy recomendable y divertidísima Turbo Kid; cambiando la atmósfera Mad Max de aquella por el típico filme de amistad en la pubertad y secretos en el vecindario suburbial típico de la época, remitiendo de una forma menos salvaje que en su anterior filme a iconos como Noche de miedo.
Davey y su troupe viven el verano del 1984 entre los deseos de la pubertad con las chicas, las bicis y la amenaza surgida en el aparentemente tranquilo barrio al descubrirse que hay un asesino en serie de niños de la edad de nuestros protagonistas. Ya desde las primeras pesquisas, Davey sospecha fervientemente de su vecino, el admirado joven agente de policía aparentemente perfecto y altruista con el resto de la gente.
Ya desde el inicio el trío de Turbo Kid deja a las claras los arquetipos con los que van a jugar – los amigos del introvertido e inteligente protagonista (el macarra, el gordito y el gafotas listillo), la rubia vecinita de la que está enamorado y un mundo adulto que no comprende sus ideas -; ofreciendo un típico thriller detectivesco entre amigos divertido y funcional pero que no se sale de los ya tan manidos márgenes del cine popular de los ochenta y no deja ni el gore ni la incorrección de su anterior filme ofreciendo un conjunto más domesticado e inocente que frente al aluvión de series y filmes que apelan al cine y cultura popular de los ochenta pasa bastante desapercibido.
Aún con ello el filme es entretenido, ligero y deja un desenlace sorprendente que pone en primer plano el gran tema de la etapa de sus personajes, el fin de la niñez y los peligros y desconfianzas de los adultos y sus apariencias. Summer of 84 es un paso blando hacia atrás por parte de sus creadores, más acomodados y menos incorrectos y salvajes que en su celebrada Turbo Kid y ofrecen uno de los filmes más accesibles a todo el público de la interesantísima y numerosa Sección Oficial de Sitges 2018.
Valoración: 6/10
Mandy (Panos Cosmatos, USA/Bélgica) – Oficial Fantàstic Competició
Mientras era glorificado con todas las de la ley con un Gran Premi Honorific en esta edición de Sitges también presentó en la localidad catalana una de las cintas de género más valoradas y esperadas por los fans y la cinefilia. Mandy de Panos Cosmatos (hijo de George Pan Cosmatos, director de Rambo entre otras) es una delirante, surrealista y perturbada historia de venganza que mezcla la fantasía de Clive Barker, Dario Argento o David Lynch en un relato lleno de imaginería, violencia y desquiciante incomodidad que no gustará a todos pero marcará a muchos otros dentro del género reciente.
Red (Nicolas Cage) un humilde obrero carpintero había encontrado a su media naranja en Mandy (Andrea Riseborough), viviendo tranquilos su vida juntos y encontrando ella en Red su apoyo frente a una vida torturada y gris. De repente una noche un grupo perteneciente a una oscura secta secuestran y asesinan a Mandy mientras dejan que Red sea testigo de la brutalidad. Lo que no esperan es que el roto Red prepara una desquiciada y brutal venganza contra todos ellos.
Cosmatos ofrece un brutal filme que mezcla desde el enfermizo mundo de Clive Barker a secuencias alucinógenas teñidos por el barniz de directores como Nicolas Winding Refn y Rob Zombie en una historia que quizás remolonea demasiado en su primer acto (más formalista que compleja en lo narrativo) pero que entra de lleno en el mejor género en cuanto el desquicio y la violencia son protagonistas; regalándonos uno de los terceros actos (toda su segunda hora al completo, en realidad) más magistrales y remarcables del cine de género reciente.
Desde un mundo ilusorio casi alucinógeno, Cosmatos propone un lisérgico viaje del héroe por el infierno en la tierra lleno de colores saturados (un rojo imborrable de nuestra retina), rock metal y el Nicolas Cage más desbocado y gigantesco de su carrera, firmando desde ya su mejor encarnación en muchos años y uno de los roles más icónicos de su carrera, que le alzan al altar del género.
El filme es complejo en sus códigos y formas y no todo el mundo conectará con el radical, abstracto y lisérgico universo que Cosmatos plantea siguiendo en lo planteado en Beyond the Black Rainbow (2010) y que cuaja una magistral plástica de las más delirantes e icónicas del cine fantástico de este año, ofreciendo una de las rutilantes obras que los amantes del género no deben perderse, llena de momentos de celebración y memorables en nuestra retina y ofreciendo a un enorme Nicolas Cage una de sus interpretaciones más icónicas y brillantes.
Valoración: 8/10
Mañna domingo esperamos con ansias el nuevo filme de David Robert Mitchell (It follows) tras su dividido paso por Cannes; Under the Silver Lake. Será además un día con protagonismo de las series con la presentación en España de Virtual Hero con el youtuber El Rubius presente en la localidad y de Las escalofriantes aventuras de Sabrina de Netflix: con la visita en la Red Carpet de sus protagonistas, Kiernan Shipka y Ross Lynch. En lo cinematográfico destacan Ghostland de Pascal Laugier, Killing de Shinya Tsukamoto y The Night Comes For Us de Timo Tjahjanto.