«Figuras ocultas»; el conocimiento como arma de cambio social

Nota:

El sleeper de la taquilla en USA y una de las sensaciones que se coló en las nominaciones a los Oscar es esta optimista historia real sobre tres ingenieras y matemáticas de raza negra que trabajan en la NASA en pleno proyecto espacial y con la segregación racial aún evidente en la Virginia de los años sesenta.

Tras la comedia bonachona de Bill Murray, St. VincentTheodore Melfi sabe tejer una obra conmovedora y de cierto encanto, sin salirse de normas habituales del cine académico y tejiendo una crónica sobre la segregación racial algo reiterativa aunque agradable al construirse desde el punto de vista de sus tres fuertes personajes femeninos.

hiddenfigures

Tres mujeres de color que cambian la sociedad donde viven gracias a su fuerza, honestidad e inteligencia dejando un claro mensaje progresista sobre la mujer muy actualizada y eficiente para el espectador medio siendo una notable Taraji P. Henson la que recoge más peso frente a cámara; muy bien secundada por la cantante Janelle Monáe y por una excelente Octavia Spencer. Es evidente que ante estos tan bien construidos personajes femeninos, los secundarios (sobre todo los masculinos) se encuentran algo descuadrados.

hiddenfiguresoctaviaspencer

Sin inventar la pólvora, Melfi ofrece un drama de regusto optimista eficaz y que sin duda se convertirá en una de las sensaciones de estas primeras semanas del año; con el retrato de una historia real poco conocida y que ofrece una notable visión de mujeres que se enfrentaron con su inteligencia y determinación a la segregación racial, el juicio masculino y aportaron funciones claves para la conquista del espacio.

Jose Asensio

Jose Asensio ha escrito 540 artículos en Ciempiés.

A %d blogueros les gusta esto: